La prueba que hoy os brindamos es un tanto especial. Desde el otro lado del charco, os traemos la prueba de la RAM 1500 Big Horn, equipada con el motor 5.7 V8 HEMI tope de gama y tracción integral, en su modelo 2014. Durante un par de días fue mi compañera de viajes, con la que pude descubrir el porqué de la fascinación estadounidense por las pick-up de primera mano. Tan americana como la tarta de manzana o el béisbol, así es la RAM 1500. Se tiene que dar de tortas en el mercado con la Chevrolet Silverado 1500, luchando por el segundo puesto en uno de los segmentos más importantes del país, dominado con puño de hierro por la Ford F-150 desde hace décadas.
Aprendamos nomenclaturas y carrocerías para entender la RAM 1500
En algunos meses de 2014, y por primera vez en la historia, las RAM del Grupo FIAT-Chrysler se vendieron más que las Silverado de Chevrolet.
Si hay un país fan acérrimo – aunque lo nieguen – de las abreviaturas y las numeraciones, es Estados Unidos. A veces son tan complicadas y extensas que hace falta un manual para saber de qué versión estamos hablando. El uso del sistema de medidas imperial no nos facilita la tarea, pero en Diariomotor os lo vamos a desgranar todo, para que no haya secreto alguno. Antes de nada, la marca. RAM ha sustituido a Dodge como nombre comercial para la gama de pick-ups y vehículos comerciales de FIAT-Chrysler Automobiles en Estados Unidos. Hace un año todos se encontraban bajo el paraguas Dodge, siendo RAM únicamente el nombre de la pick-up. Por si os lo preguntáis, RAM significa carnero en inglés, de ahí el peculiar logo de la marca.
Las pick-up se distinguen por el número que sigue al nombre. La actual gama de