Dibujar bien no es una tarea sencilla, menos aún si tienes dificultades para ver lo que están haciendo, algo que sucede cuando te planteas hacer dibujos enormes, como el de 4,52 kilómetros que ha hecho Land Rover en la arena para homenajear al Defender, que este año cesa su producción y del que ya se han anunciado tres ediciones especiales muy representativas del modelo.
La marca ha acudido a la bahía de Red Wharf en Anglesey, Reino Unido, donde se gestó el primer Land Rover y por tanto la propia historia de la marca. Allí se ha rendido homenaje al Defender creando un en la arena dibujo temporal de un kilómetro de extensión para el que han sido necesarios seis Land Rover de distintas épocas, entre ellos los Defender Autobiography, Heritage y Adventure de las tres ediciones especiales.
if(typeof(jQuery)==»function»){(function($){$.fn.fitVids=function(){}})(jQuery)};jwplayer(‘jwplayer-1’).setup({«aspectratio»:null,»width»:790,»height»:410,»skin»:»beelden»,»primary»:»html5″,»logo»:{«file»:»http://www.actualidadmotor.com/graficos/mosca-final.png»,»hide»:false,»link»:»http://www.actualidadmotor.com»},»advertising»:{«client»:»googima»,»tag»:»http://pubads.g.doubleclick.net/gampad/ads?sz=640×480&iu=/8784/adspotmedia.actualidadmotor.com/video&ciu_szs&impl=s&gdfp_req=1&env=vp&output=xml_vast2&unviewed_position_start=1&url=[referrer_url]&description_url=[description_url]&correlator=[timestamp]»},»ga»:{},»sharing»:{},»file»:»http://youtu.be/4roB2KHK3PE»});
Una gran obra para homenajear a un gran coche que cumple ahora nada menos que 68 años. Se trata de la silueta de un Defender que es a su vez el dibujo más grande que se hace en la arena en Reino Unido. Son en total 4,52 kilómetros de recorrido los que componen esta escultura temporal. Se tardó tres horas en hacerla, sin prisa pero sin pausa, y duró pocos minutos, hasta que la marea volvió a subir borrando la huella dejada por el Defender, aunque solamente de la arena, porque permanecerá en la mente de muchos y en los libros de la historia de la automoción in saecula saeculorum.
El Land Rover surgió de la mente de Maurice Wilks, ingeniero jefe de Rover en la época. El mismo pensó en esa bahía como sería un coche versátil capaz de hacer las veces de todoterreno y vehículo agrícola. En 1948 se presentó la versión de producción, desencadenando un éxito que duraría casi siete décadas. Uno