Si hablamos de compactos deportivos hay una serie de nombres que se aparecen automáticamente en nuestra mente: el Renault Mégane RS, el Volkswagen Golf GTI y el SEAT León Cupra serán seguramente las opciones más repetidas, pero, ¿qué pasa con el Hyundai Veloster Turbo? Sí, esta un escalón (e incluso dos) por debajo de estos en prestaciones y vocación deportiva, pero, ¿por qué no lo solemos tener más en cuenta?
Breve repaso: ¿qué nos ofrece el Hyundai Veloster Turbo?
Se puso a la venta a mediados de 2011.
Su motor gasolina es un 1.6 turbo de 186 caballos, tracción delantera y con cambio manual de 6 velocidades. Su par es de 265 Nm.
Cuenta con detalles específicos de diseño: paragolpes, taloneras, llantas, insignias…
Esta a mitad de camino entre un coupé y un compacto de 5 puertas. Su principal encanto es su peculiar imagen asimétrica. En un lado sólo nos encontramos una puerta, en el otro dos puertas.
Por debajo existe una versión de 140 caballos únicamente disponible con cambio de doble embrague. Con descuentos esta versión vale 24.329 euros.
El equipamiento de la versión Turbo incluye climatizador, asientos en cuero calefactables, equipo de sonido con MP3 y subwoofer, llantas de aleación, llave inteligente con arranque por botón, ayuda al aparcamiento trasero con cámara, techo solar, sensor de luces, sistema multimedia con patalla táctil, navegador y bluetooth.
En cifras el Hyundai Veloster Turbo cuenta con una longitud de 4.250 mm, una anchura de 1.805 mm, una altura de 1.399 mm y una batalla de 2.650 mm. Su maletero es de 320 litros y su peso de 1.255 kg.
Prestacionalmente marca un 0 a 100 km/h en 8.4 segundos con una velocidad máxima de 214 km/h. Su consumo medio es de 6.9 l/100 km.
…¿A qué precio?
El Hyundai Veloster Turbo parte desde los 29.630 euros. A priori no parece un precio