Los últimos dos años han sembrado la semilla de la expansión de Renault a nivel mundial. En diciembre de 2012 se firmaba un importante acuerdo entre Renault y Nissan con AvtoVAZ, el mayor fabricante de Rusia. En diciembre de 2013 se hacía lo propio con Dongfeng, para potenciar su presencia en China. Y un año más tarde, Renault nos confirma que los trabajos para levantar su nueva fábrica en Wuhan (China) avanzan a buen ritmo, para que en 2016 ya estén funcionando las líneas de producción de las que saldrá el “Koleos” chino, un SUV compacto del que aún no tenemos nombre.
El primer Renault “made in China” solo se comercializará en el gigante asiático y en otros países del entorno. Obviamente no lo veremos en Europa. Según Renault se trataría de un crossover compacto, la variante SUV del Mégane y previsiblemente el sucesor del Renault Koleos que conocíamos hasta la fecha. En Europa también sabemos que muy pronto habrá un sucesor para el Koleos, pero en principio el modelo que lanzarán en China no será exactamente igual al que veremos en nuestro continente. Entre otras cosas habrían trabajado para abastecerse de proveedores locales, de manera que la logística y el coste de los suministros sea suficientemente económico para ser competitivos en China.
Renault avanza en su trabajo para hacerse con un “pedacito” de un mercado que en 2014 – hasta noviembre – matriculó más de 17 millones de turismos.
¿Por qué es tan importante China para Renault? Actualmente los mercados más importantes para el Grupo Renault (contando con Renault, Dacia y Renault Samsung Motors) son, en orden decreciente de volumen de ventas, Francia, Brasil, Rusia, Alemania e Italia. Más de la mitad de sus ventas se quedan en Europa, de las cuales un 39,9% son para el mercado francés. El área Asia-Pacífico
Podcast también disponible en PocketCasts, SoundCloud, Spotify, Google Podcasts, Apple Podcasts, and RSS.
El podcast
Únete a Naomi Ellis mientras se adentra en las vidas extraordinarias que dieron forma a la historia. Su calidez y perspicacia convierten biografías complejas en historias identificables que inspiran y educan.
Acerca del podcast