Es muy habitual ver gente confundida cuando hablamos de motores de seis cilindros de BMW. La marca alemana nunca ha sacado un modelo con configuración en V (V6), sino que siempre han sido en línea (L6). Actualmente hacen los mejores motores de ese tipo del mundo, y hay que reconocerlo en justicia. Desde la misma fundación de la marca, cuando fabricaban motores de aviación, han usado la configuración seis en línea. El diseño superior tiene casi 100 años. Hoy día la mantienen por estar mejor equilibrada que la V6, aunque casi todos los fabricantes han desechado los L6 porque requieren más longitud en los vanos motores. ¿Por qué no hace BMW lo mismo? No es simple obcecación. BMW ahora sigue una política de motores modulares en línea, con cilindradas unitarias de casi 500 centímetros cúbicos: 1.5 L3, 2.0 L4 y 3.0 L6. En el pasado BMW también tuvo motores de cinco cilindros en línea. Tienen motores en V, pero grandes: V8, V10 y V12. Motor 3.0 L6 Biturbo N54 (2006) BMW ha hecho sus pinitos con motores V6, pero… Pero, ¿a que muchos no sabíais que BMW cuando desarrolla motores también valora las configuraciones V6? Lo cuenta el columnista Jason Cammisa en Road & Track, pero los resultados no son satisfactorios ni en cuanto a sonido, ni en cuanto a niveles de vibración. De hecho, hasta registraron patentes de motores V6. Por lo tanto, o el resto de la industria se equivoca usando V6, o en BMW son excesivamente pijos, o no han sabido hacer un buen motor V6. O puede que un poco de cada cosa. A estas alturas nadie duda de que BMW sabe hacer motores en V porque llevan mucho tiempo sacando mecánicas de ese tipo. La verdad es que el V6 es un motor
Podcast también disponible en PocketCasts, SoundCloud, Spotify, Google Podcasts, Apple Podcasts, and RSS.
El podcast
Únete a Naomi Ellis mientras se adentra en las vidas extraordinarias que dieron forma a la historia. Su calidez y perspicacia convierten biografías complejas en historias identificables que inspiran y educan.
Acerca del podcast