Hace cuatro años empecé una prueba de larga duración con los neumáticos Goodyear EfficientGrip, y tras haber recorrido casi 70.000 kilómetros con ellos, es momento de trasladaros impresiones, resultados en consumos y lo más importante… lo que duran. Las he utilizado en mis dos Toyota, un Supra 3.0 Turbo (1990) y un Prius 1.8 (2009). El EfficientGrip es un neumático orientado al bajo consumo de combustible, pero que en mi opinión no supone ningún retroceso para el conductor. Es decir, ni agarran poco, ni son caras, ni son muy duras. Me parece una de las opciones más equilibradas que existen en el mercado, y explicaré por qué. A los pocos meses de comprarme el Supra, equipé estos neumáticos para jubilar unos Michelin gran reserva de 2000, con los que era peligroso conducir. La dimensión es la de serie, 225/50 R16. También los he probado en dimensión 205/50 R17 para el Prius, y los puedo comparar con otros dos juegos de cuatro ruedas. Comparativa visual entre el Goodyear nuevo y el Michelin caducado EfficientGrip en Toyota Supra Cuando dije que montaba neumáticos de estos en un coche con 238 caballos, más de uno pensó que me había vuelto loco o que pensaba conducir como las abuelas. Ni una cosa, ni la otra. Es más, estos neumáticos han entrado hasta en circuito, y con un resultado mejor del que yo mismo esperaba. Con los Michelin añejos el Supra gastaba 11,24 l/100 km, algo razonable para un 3.0 Turbo que apareció en 1986, y con una conducción tirando a suave en cuanto a exigencia y velocidad, por no tentar a la suerte. Estaban totalmente cristalizados y cuando llovía, el coche se meneaba más que una brasileña bailando. A raíz del cambio, el consumo bajó hasta 10,35 l/100 km,

http://www.motorpasion.com/

Podcast también disponible en PocketCasts, SoundCloud, Spotify, Google Podcasts, Apple Podcasts, and RSS.

El podcast

Únete a Naomi Ellis mientras se adentra en las vidas extraordinarias que dieron forma a la historia. Su calidez y perspicacia convierten biografías complejas en historias identificables que inspiran y educan.

Acerca del podcast