Cuando la gente piensa en coches de control remoto, por lo general piensan en los pequeños coches eléctricos que se dan como un regalo a un hijo o hija y que se hacen correr alrededor de la sala de estar, esquivando todos los obstáculos del hogar y asustando al gato de la familia. Con los años, ha habido un aumento en la popularidad de estos coches RC debido a la mejora de la tecnología, reducción de los costos y también a los diseños fantásticos de los nuevos coches. De lo que la gente no se da cuenta es que los coches de control remoto no son todos iguales, que hay muchas gamas y niveles de sofisticación. Sin ir más lejos, en el otro extremo en el que encontraríamos esos coches que se regalaran a los niños y que funcionan a pilas, encontramos los coches RC que funcionan con  combustible nitro y gasolina sin plomo.
En general, todos los coches de control remoto necesitan pilas o baterías recargables en cuanto al mando de radiocontrol se trata. La gran ventaja de los modelos que funcionan con baterías recargables es que se puede recargar una y otra vez sin tener que comprar nuevas pilas. En cuanto al precio, estos coches van desde los coches que cuestan poco más de diez euros hasta los coches más especializados, que pueden costar sobre 100 euros (o más).

Los coches nitro
Los coches nitro están diseñados para personas que cuentan ya con una experiencia de varios años con los coches RC, que buscan escalar de nivel o participar en carreras y competiciones, tanto a nivel amateur como más profesional. Los coches RC nitro funcionan con combustible y su funcionamiento se asemeja más al de un coche de tamaño real. Puede ser difícil de controlar para personas con poca experiencia, pero

http://www.drifting.es/

Podcast también disponible en PocketCasts, SoundCloud, Spotify, Google Podcasts, Apple Podcasts, and RSS.

El podcast

Únete a Naomi Ellis mientras se adentra en las vidas extraordinarias que dieron forma a la historia. Su calidez y perspicacia convierten biografías complejas en historias identificables que inspiran y educan.

Acerca del podcast