No es la primera vez que hablamos de coches autónomos, es decir, coches que se conducen ellos solos sin necesidad de conductor, ni será la última vez que hablemos, puesto que se está avanzando sin vuelta atrás, más rápido o más despacio según sea el caso, hacia este tipo de coches, cuya tecnología ya tenemos aquí. Ya hay diferentes proyectos experimentales, ya hay licencias para pruebas en varios países y ya hay diferentes prototipos, que aunque no son iguales, son bastante similares entre sí. Alrededor del año 2020 o 2025 podrían llegar a comercializarse, primero los coches parcialmente autónomos, lo que vendría a ser un coche con sistema de piloto automático temporal, y un poco después los coches totalmente autónomos, que ya no necesitarían en ninguna circunstancia al conductor. Tenemos la tecnología, ¿qué nos falta entonces? Las principales líneas de investigación actualmente se centran en desarrollar los sensores necesarios y suficientes para que el coche sea capaz de ver por dónde tiene que moverse y un computador con los programas necesarios para interpretar la información que esos sensores captan y tomar decisiones en consecuencia. En general para un coche totalmente autónomo hoy en día se requieren los siguientes sensores: LIDAR de 360 grados, varios radares, cámara o cámaras de vídeo de alta resolución y/o estereoscópicas, GPS de alta precisión con unidad de medición inercial y sensores de ultrasonidos. Y todo esto funciona bastante bien y de manera bastante fiable, gracias a la redundancia de los sistemas. Pero aunque tecnológicamente son totalmente viables, aún hay muchos aspectos que considerar y tratar. Hay que comprobar hasta la saciedad la fiabilidad, hay que depurar incansablemente la programación, hay que pensar en cómo integrar mejor los sensores y sistemas, y hay que pensar en abaratar la tecnología hasta poder hacerla asequible
Podcast también disponible en PocketCasts, SoundCloud, Spotify, Google Podcasts, Apple Podcasts, and RSS.
El podcast
Únete a Naomi Ellis mientras se adentra en las vidas extraordinarias que dieron forma a la historia. Su calidez y perspicacia convierten biografías complejas en historias identificables que inspiran y educan.
Acerca del podcast