Antaño el mayor fabricante de coches de competición del mundo, Reynard tuvo su momento dorado en los años 80 y sobre todo 90. La marca fue fundada por Adrian Reynard bajo el nombre de Sabre Automotive y se basó inicialmente en Bicester, como March. Más adelante adoptaría el nombre que la llevó a la fama y acabaría en Reynard Park, en Brackley, lo que con el tiempo se ha acabado convirtiendo en la base del equipo Mercedes AMG de Fórmula 1. Reynard fue conocida por sus monoplazas en multitud de categorías. Desde la Fórmula Ford tanto en su versión 1600 como 2000 hasta la mismísima Indycar, pasando por categorías como la Fórmula 3, Fórmula Atlantic, Fórmula 3000 internacional y japonesa (más adelante Fórmula Nippon)… De hecho, la marca llegó a estar a un nivel tan alto que hizo varios intentos de entrar en la Fórmula 1. El primero acabó convirtiéndose en el programa de Pacific Grand Prix en 1994. El segundo, el DAMS que no llegó a competir jamás. El tercero, el coche de pruebas de BAR. Una marca ecléctica como pocas. Reynard 903 – Fórmula 3 Inicialmente, Reynard se centró en monoplazas de categorías inferiores. Desde los Fórmula Ford hasta los Fórmula 3, pasando por la Fórmula Vauxhall Lotus y la Fórmula Super Vee. Fue a finales de los años 80 y a principios de los 90, cuando Reynard empezó el cambio que les elevaría a la categoría de constructor de renombre internacional. Uno de los modelos más conocidos y más bonitos es el Reynard 903 de Fórmula 3 estrenado en 1990. Reynard había ganado el campeonato europeo de Fórmula 3000 en su segundo intento, en 1989, y la base del 903 fue precisamente la de ese coche ganador. Se trabajó también en el túnel de viento

http://www.motorpasionf1.com/

Podcast también disponible en PocketCasts, SoundCloud, Spotify, Google Podcasts, Apple Podcasts, and RSS.

El podcast

Únete a Naomi Ellis mientras se adentra en las vidas extraordinarias que dieron forma a la historia. Su calidez y perspicacia convierten biografías complejas en historias identificables que inspiran y educan.

Acerca del podcast