Lewis Hamilton ha tomado el relevo de su compañero de equipo y mantiene a Mercedes en cabeza con el mejor tiempo en la segunda sesión de entrenamientos libres para el Gran Premio de Bélgica. Tras él, Nico Rosberg con el otro Mercedes demuestra el nivel de los coches de la marca de la estrella, más rápidos que nadie. Fernando Alonso ha terminado en tercera posición a pesar de finalizar su sesión algo antes de tiempo (apenas cinco minutos). Su compañero de equipo, Kimi Räikkönen, ha tenido más problemas técnicos y ha tenido que variar su plan de trabajo previso. Tanto los Williams como Jenson Button han estado a buen nivel gracias a los potentes propulsores Mercedes. .La gran ausencia de la segunda sesión de entrenamientos libres ha sido la de Sebastian Vettel, que teniendo que cambiar el motor Renault de su Red Bull, no ha tenido el coche a tiempo para rodar. Difícil comienzo por lo tanto, una vez más, para el tetracampeón del mundo que una vez más sufre problemas técnicos. El circuito de Spa-Francorchamps ha tenido poco agarre en esta segunda sesión de entrenamientos libres a causa dede las bajas temperaturas. Esto ha hecho que veamos multitud de errores sobre todo durante la primera mitad de sesión. En esta primera parte se ha visto salidas de pista sin consecuencias pero también dos bandera rojas. La primera ha sido causada por una salida de pista de Pastor Maldonado, que ha golpeado el muro a alta velocidad en la zona previa a Pouhon. La segunda ha venido provocada por un trompo de Esteban Gutiérrez en Blanchimont. El de Sauber diría después que su coche sufrió un problema técnico y que algo se rompió en esa cuva; probablemente algo en su supensión trasera. Para mañana, queda la intriga del clima,
Podcast también disponible en PocketCasts, SoundCloud, Spotify, Google Podcasts, Apple Podcasts, and RSS.
El podcast
Únete a Naomi Ellis mientras se adentra en las vidas extraordinarias que dieron forma a la historia. Su calidez y perspicacia convierten biografías complejas en historias identificables que inspiran y educan.
Acerca del podcast