Alan Mulally, ex CEO de Ford, será recordado por convertir a Ford en uno de los fabricantes más tecnológicos de esta época. Su apuesta por el infoentretenimiento y toda tecnología relacionada con la seguridad y conectividad era decidida. Tras marcharse de la firma del óvalo, le han faltado apenas unos días para sumarse a las filas de Google, concretamente al consejo de administración, firmando una jugada que podría ser decisiva para el triunfo de Google en el sector del automóvil.

El automóvil: el oscuro objeto de deseo para Apple, Google y Microsoft

Ford fue de los primeros fabricantes de coches en no perderse ni una sola feria de electrónica de consumo o telefonía móvil. Mulally tenía claro que en estos eventos estaban sus nuevos clientes
Desde que Mulally tomó las riendas del grupo Ford apostando por una estrategia global, junto a un profundo interés por todo cuanto quería decir la idea de “coche conectado”, Ford entró en un proceso de reinvención donde gran parte de sus fondos en I+D se destinaron en convertir nuestro automóvil en una gran smartphone con cuatro ruedas.
Sus ideas eran sobradamente conocidas, y él nunca dudó en señalar que el mercado del automóvil supone un suculento negocio para las firmas punteras en electrónica de consumo. Su interés fue tal en este campo, que muy pronto se le relacionó con jugosos contratos para dar el salto del mundo del automóvil a las oficinas de Microsoft, Google, Apple, etc.

Las grandes firmas especializadas en comunicaciones y dispositivos inteligentes pronto se dieron cuenta de que el automóvil es el nuevo gran negocio a explotar. Mulally lo sabía, y así fue como nació Ford Sync y todo en cuanto se ha convertido hasta la fecha. Todavía hoy, ford Sync defiende la idea de crear un ecosistema de código abierto que brinde a usuarios y

http://www.diariomotor.com

Podcast también disponible en PocketCasts, SoundCloud, Spotify, Google Podcasts, Apple Podcasts, and RSS.

El podcast

Únete a Naomi Ellis mientras se adentra en las vidas extraordinarias que dieron forma a la historia. Su calidez y perspicacia convierten biografías complejas en historias identificables que inspiran y educan.

Acerca del podcast