Siguiendo con el particular repaso a las escuderías que estamos realizando desde Diariomotor y ya con los datos del Gran Premio de Hungría en la mano, toca visitar a la cuarta clasificada en el Mundial de Constructores hasta este sábado pasado —tras la cita magiar, se sitúa en tercera posición al haber superado a Williams—, Ferrari, escudería que había depositado muchas esperanzas en el campeonato 2014 y al estreno de nueva normativa que traía consigo, pero que desgraciadamente no ha visto colmadas sus expectativas sino muy al contrario, se ha enfrentado a una sesión complicada que ha supuesto un auténtico seísmo en Maranello.
La italiana forma parte junto a Mercedes AMG de los equipos punteros de la parrilla que han diseñado conjuntamente el chasis y la unidad de potencia de sus monoplazas para esta temporada, toda vez que el tercero, Red Bull, mantiene una estrecha vinculación con Renault pero no goza del nivel de interdependencia que disfrutan Maranello y Brackley. Esta y no otra es la razón de que ante los pobres resultados obtenidos en las primeras carreras de la temporada, en Ferrari comenzaran a rodar cabezas con Stefano Domenicali como gran chivo expiatorio y responsable de lo ocurrido estos últimos años.
A Stefano Domenicali le sustituía Marco Mattiacci, un hombre que se hacía cargo de La Scuderia a partir del Gran Premio de China y que tras valorar la situación comenzaba a proponer cambios fundamentalmente en el área de los propulsores, auténtico Talón de Aquiles del comportamiento en pista del F14-T, coche que ha adolecido de una insuficiente tracción y estabilidad en curva y de un pésimo tratamiento de gomas, que a la postre han supuesto al equipo una enorme sangría de puntos que de no ser por la presencia de Fernando Alonso, seguramente habría situado a la de Il Cavallino
Podcast también disponible en PocketCasts, SoundCloud, Spotify, Google Podcasts, Apple Podcasts, and RSS.
El podcast
Únete a Naomi Ellis mientras se adentra en las vidas extraordinarias que dieron forma a la historia. Su calidez y perspicacia convierten biografías complejas en historias identificables que inspiran y educan.
Acerca del podcast